BECAS EQUALCRITERIA

Becas EqualCriteria para el curso de Agente de Igualdad de Oportunidades

En motivo del mes de Marzo Criteria RRHH convoca 10 becas EqualCriteria: una dotación de 2.600€ (260€ por beca) para la realización del curso Agente de Igualdad de Oportunidades.

El curso Agente de Igualdad de Oportunidades tiene un coste de 600€ que, en el caso de ser beneficiaria o beneficiario de la beca se reducen a 340€, haciéndose cargo Criteria RRHH de los 260€ restantes.

Criteria RRHH es una entidad con una larga trayectoria en el desarrollo de planes de igualdad, la realización de diagnósticos de género y la elaboración de contenidos didácticos e impartición de formación en el ámbito de la igualdad de oportunidades y la equidad de género; habiendo formado en los últimos años a más de 2.500 personas en este campo, tanto en formato presencial, como distancia y on-line.

El curso Agente de Igualdad de Oportunidades está orientado a la formación en perspectiva de género a profesionales que quieran trabajar la igualdad de oportunidades en distintos ámbitos económicos, sociales y culturales; con especial énfasis en el ámbito empresarial.

Se trata de un curso on-line, tutorizado y estructurado alrededor de 7 módulos temáticos, cada uno de ellos acompañado de un foro de discusión y una actividad de desarrollo, además de un módulo complementario de fichas prácticas.

El curso, cuya carga lectiva es de 80 horas, se iniciará el próximo 1 de abril y finalizará el 7 de julio (15 semanas).

becas_igualdad

Condiciones de la beca

  • Inscripción particular (el curso becado no podrá realizarse como formación de empresa, por el mismo motivo tampoco será bonificable).
  • Encontrarse entre las 10 primeras personas solicitantes de la beca (la asignación de becas se hará por estricto orden de inscripción a través del correo electrónico habilitado específicamente).
  • Inscribirse entre el 14 de marzo a las 10.00h y el 28 de marzo a las 15.00h.
  • Contar con un nivel de estudios mínimo de bachillerato o formación profesional de grado superior.
  • La inscripción ser realizará a través del correo inscripciones@criteria.es
  • El asunto deberá ser: “Beca Agente de Igualdad”

Inscripción y solicitud de la beca

Una vez recibido el correo el equipo de Criteria se pondrá en contacto contigo, te informará si has sido beneficiaria/o de  la beca – será así mientras haya vacantes –, ampliará la información referente al curso y tomará tus datos para formalizar la inscripción en el curso y tramitar el alta en el Campus Criteria.

Si necesitas más información puedes llamar al 932 652 677 y preguntar por Noelia Martin o Esther Vicente, nuestras consultoras del departamento de formación.

También puedes obtener más información a cerca de Criteria RRHH a través de nuestra web.

Programa del curso Agente de Igualdad de Oportunidades

  1. La figura de Agente de igualdad:
  • 1.1.  Origen y marco legal
  • 1.2.  Conocimientos, habilidades y competencias.
  • 1.3.  Ámbitos de actuación.

2.    Equidad de género e igualdad de oportunidades:

  • 2.1.  Modernidad y nacimiento de la igualdad.
  • 2.2.  Igualdad, diferencia, desigualdad.
  • 2.3.  3 dimensiones de la igualdad.
  • 2.4.  Discriminación y acción positiva.
  • 2.5.  Gender Mainstreaming.

3.   El género como organizador social:

  • 3.1.  Sexo, género, sexualidad.
  • 3.2.  Estereotipos y roles de género.
  • 3.3.  Ámbito privado, público, doméstico.
  • 3.4.  Agentes de socialización: familia, escuela, jugo y ocio, medios de comunicación.

4.   Derechos de las mujeres:

  • 4.1.  Derechos humanos y derechos de las mujeres.
  • 4.2.  Derechos económicos, sociales y culturales.
  • 4.3.  Derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.
  • 4.4.  Derechos sexuales y reproductivos.

5.   Economía y mercado laboral:

  • 5.1.  Economía y crítica feminista: concepto de trabajo, división sexual del trabajo, economía de los cuidados.
  • 5.2.  Desigualdad de género en el mercado laboral: techo de cristal, segregación vertical y horizontal, brecha salarial, conciliación.
  • 5.3.  Emprendimiento femenino.
  • 5.4.  Mujeres y cooperativismo.
  • 5.5.  Mujeres y ámbito rural: soberanía alimentaria.

6.  Androcentrismo y nuevas masculinidades:

  • 6.1.  Androcentrismo: lenguaje, historia, educación, usos del tiempo, salud.
  • 6.2.  Otra masculinidad es posible: hombres por la igualdad y grupos de nuevas masculinidades.

7.   Planes de igualdad en las organizaciones:

  • 7.1.  Definición y marco legal.
  • 7.2.  Fases del Plan de igualdad: compromiso, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
  • 7.3.  Ejes del Plan de igualdad: características de la plantilla, acceso y selección, desarrollo profesional, condiciones de trabajo, prevención de riesgos laborales, prevención del acoso, usos del tiempo, comunicación y marketing.

8.   Módulo complementario: fichas prácticas para la dinamización de grupos y la facilitación de procesos.

 

 

 

ANTE LOS RECORTES DE DERECHOS, ¡DONA POR LAS MUJERES QUE TRANSFORMAN EL MUNDO!

Tras el 8 de marzo, desde Calala Fondo de Mujeres nos animan a seguir
reivindicando los derechos de las mujeres y sumar fondos para las mujeres que transforman el mundo todos los días del año desde sus organizaciones. Este año se repartirán entre grupos y redes del Estado español, Latinoamérica y el Caribe los 20.000 euros que conseguieron recaudar en 2013. Quieren volver a renovar su apoyo a las organizaciones de mujeres que se beneficiaron de su programa de donaciones en 2013, y les gustaría extenderlo a más grupos, para lo que necesitan reunir 4.000 euros en total. ¿Las
ayudas? Desde 10, 20, 50 o 100 euros, cada aportación suma para apoyar la sostenibilidad
del movimiento de mujeres. Haz tu donación en la cuenta con IBAN ES77 2100 3277 1022
0017 6934 o en su web.

calala

Dinero para fortalecer el movimiento de mujeres que mejoran sus vidas y la de todos
En 2014 destinarán 10.000 euros al Programa de Donaciones a Organizaciones de
Mujeres del Estado español, que servirán para apoyar al movimiento de mujeres ante el
progresivo recorte de derechos y financiación: desde 2008, la partida presupuestaria para
políticas de igualdad se ha reducido un 56% y este año las subvenciones para
organizaciones sociales y de mujeres se han reducido a la mitad respecto el 2013. El año
pasado este Programa repartió 9.100 euros entre siete grupos: la cooperativa Tamaia-Viure
Sense Violència, que trabaja desde hace más de 20 años en la prevención, atención y
sensibilización para erradicar las violencias de género; La Fondona, Fondo de
Documentación Feminista/LGTBI/Queer; la organización de migradas Mujeres con Voz, que
gestiona la Escuela de Empoderamiento de Getxo; las Brujas Migrantes, grupo que gestiona
un programa de radio en Radio Vallekas; el grupo de trabajadoras del hogar apoyado por la
Oficina de Derechos Sociales de Sevilla y la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España, que agrupa a diferentes organizaciones de migradas en el Estado Español.
Los otros 10.000 euros serán para su Programa de Donaciones a Organizaciones de
Latinoamérica y el Caribe, que en 2013 repartió la misma suma entre tres grupos: la
Colectiva Juvenil Feminista de Mujeres Salvadoreñas; el Foro de Mujeres por la Vida de
Honduras y el Grupo de Mujeres Ixchel de Guatemala.

Desde 2010, Calala-Fondo de Mujeres ha repartido casi 100.000 euros entre grupos de
mujeres del Estado Español, Latinoamérica y el Caribe. Son parte del movimiento al que
apoyan para mejorar la vida de miles de mujeres y de las comunidades donde intervienen y están integradas en la Red Internacional de Fondos de mujeres que, desde los años 80, busca nuevas fuentes de financiación para apoyar a los movimientos de mujeres en todo el mundo.

¡Concreta tu solidaridad y dona para las mujeres que trabajan por sus derechos cada día!

CADA DÍA ES 8 DE MARZO

El pasado sábado 8 de Marzo las calles de varias ciudades se tiñeron de lila en la conmemoración del Día de las mujeres: manifestaciones multitudinarias que pocas recordábamos haber visto en motivo de esta fecha.

Quizás la afluencia masiva de mujeres y también de bastantes hombres fuera debida a un hartazgo cada vez mayor, fruto de la regresión de los derechos de las mujeres que pareciera nunca llegaran a instaurarse del todo, siempre pendientes de la última negociación político-estratégica.

El atentado contra los derechos sexuales y reproductivos que supone la nueva propuesta de ley sobre el aborto, una reforma laboral que profundiza en las discriminaciones que ya de por sí sufren las mujeres en el ámbito profesional, o el desmantelamiento de servicios públicos que es amortiguado mayoritariamente por mujeres – pues la falta de plazas públicas en jardines de infancia y residencias de mayores o la desaparición de camas hospitalarias supone, en definitiva, que la gente deberá ser atendida en sus casas, es decir, por las mujeres –; son algunas de las causas, que no las únicas, que nos llevan a hacer del 8 de Marzo una jornada reivindicativa cargada de exigencias.

Sin embargo, como reza un lema popular, “cada día es 8 de Marzo”, la profunda transformación social necesaria para alcanzar la igualdad real, una sociedad equitativa para todas y todos, libre de sexismo y discriminación, requiere del trabajo cotidiano y diario, de la incidencia en todos los ámbitos de la vida política, económica, social, cultural y privada, del esfuerzo sin tregua.

Nos entusiasmó la jornada del pasado sábado, las riadas de mujeres elevando la voz por sus derechos, pero nos recordamos a nosotras mismas que debemos seguir trabajando día a día, estar siempre alerta, no bajar nunca la guardia.