Hoy, un año más, queremos conmemorar el día contra la violencia de género. Hoy, como cada día, queremos mostrar nuestro rechazo total y absoluto a todos los tipos de violencias que sufrimos las mujeres por el simple hecho de serlo. Hoy, como cada día, lloramos a las víctimas de la violencia de género.
La ley orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género define la violencia de género como aquella que es ejercida contra una mujer por su conyugue o por quién haya estado ligado a ella por relaciones similares de afectividad. Por tanto, las estadísticas oficiales sólo contabilizan como asesinatos por violencia de género aquellos que ocurren en estas circunstancias. Así, según los datos oficiales a día de hoy, en el año 2015, 48 mujeres han sido asesinadas por sus parejas y exparejas.
Sin embargo, la violencia de género, tal y como se define desde organismos internacionales como la ONU, abarca mucho más. La violencia de género en sentido amplio es definida como aquella violencia que sufren las mujeres en función de su género y, por lo tanto, no se restringe únicamente a aquella ejercida por su pareja o expareja. Por ello, en España, contamos también con fuentes no oficiales que contabilizan los asesinatos machistas. Así, estas fuentes cifran en 93 las mujeres asesinadas a manos de hombres en lo que va de año en España.
Por otro lado, la violencia de género tampoco se limita a la violencia física sino que las mujeres también sufren a diario otros tipos de violencia. La violencia psicológica, que mina la autoestima a través de insultos, humillaciones y desprecios. La violencia económica, que se da cuando una mujer no es autónoma económicamente y, por tanto, ve limitada su posibilidad de tomar decisiones sin depender de nadie. O la violencia simbólica, por la cual la imagen de la mujer es constantemente degradada y sexualizada.
Estos son sólo algunos ejemplos de las violencias con las cuales todas las mujeres hemos de convivir en nuestro día a día. Violencias que por su sutileza y la normalización que se ha hecho de ellas son muy difíciles de detectar pero no por ello inexistentes. A continuación os presentamos la denominada Pirámide de la Violencia de Género en la que se pueden visualizar diferentes tipos de violencia de género que sufren las mujeres.
Por último, en este día conmemorativo contra la violencia de género queremos compartir también con vosotras el enlace a la web de recursos de apoyo y prevención ante casos de violencia de género de la Delegación del Gobierno para la violencia de género.