Después del boom mediático surgido por el estreno de la película Suffragette, dirigida por Sarah Gavron, queremos recomendaros películas que muestran la situación de la mujer en el trabajo, y que representan el esfuerzo por conseguir una igualdad de hombres y mujeres.
Acoso sexual, acoso por razón de sexo y psicológico o moral
Para destacar esta temática recomendamos En tierra de hombres dirigida por Niki Caro, en la que se narra la situación de mujeres en un ámbito masculinizado y la situación de acoso que estas sufren. El acoso laboral ya sea sexual, por razón de sexo o moral/psicológico, es un atentado contra la integridad y dignidad de una persona dentro de una relación de poder y violencia.
Concretamente, se considera que acoso sexual es “cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico de carácter sexual que tenga como objetivo o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona y, especialmente, cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo”.
En cambio, acoso por razón de sexo hace referencia a todo “comportamiento no deseado, relacionado con el sexo, orientación sexual o rol de género de la persona que lo recibe, con el propósito o efecto de atentar contra la dignidad de la persona y de crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo”
Por otro lado, es acoso moral o psicológico “toda conducta reiterada en un período de tiempo más o menos prolongado, efectuada por una o varias personas y dirigida generalmente contra otra, que tenga por finalidad o efecto un trato objetivamente degradante con la consiguiente lesión de la integridad moral de la persona afectada y la degradación de su ambiente de trabajo”.
- Trabajo todos los días tan duro como trabajas tú.
- No, no igual que yo.
- No, hay algunas diferencias. Tú no vas al trabajo preocupado por si te pueden violar.
Igualdad Salarial
Pese a las diversas modificaciones legislativas para garantizar la igualdad de oportunidades y de trato en el ámbito del trabajo sigue habiendo diversas prácticas extendidas que discriminan a las mujeres.
De este modo, el filme Pago justo dirigido por Nigel Cole narra la organización de una huelga por parte de 187 mujeres en la planta de Ford por la discriminación salarial que percibían las mujeres en comparación con los hombres de Dagenham (Inglaterra). Esta huelga fue un hito decisivo para conseguir que la Ley de Igualdad Salarial de 1970 fuera aprobada en el parlamento británico.
Actualmente, esta diferencia de salarios se calcula mediante la brecha salarial, concretamente hace referencia a la diferencia entre el salario bruto por hora de los hombres y el de las mujeres, expresado como porcentaje del salario bruto por hora de los hombres.
Actualmente, la brecha salarial en España para 2013 cambia según el sector, la edad, y el tipo de jornada entre otras. A modo de ejemplo, en cuanto a la edad se sitúa en un 8,9% en personas de menos de 25 años, 12,2% de 25 a 34, 16,2% de 25 a 44 años, 21% de 45 a 54 años, 25,9% de 55 a 64 años y 52,8% de 65 y más.
Como se puede observar, a medida que se avanza en la edad aumenta la brecha salarial. Por ello, hay que tener en cuenta que las discriminaciones se entrelazan creando situaciones especificas según diferentes variables.
“Mi madre ganaba la mitad que los hombres de la fábrica por hacer el mismo
trabajo y nunca pensó que las cosas pudieran ser diferentes”.
Trabajos feminizados, condiciones de explotación y organización de las trabajadoras
Pan y Rosas dirigida por Ken Loach muestra la situación de dos hermanas mexicanas que trabajan como limpiadoras en un edificio de las oficinas de Los Ángeles. Tras conocer a Sam, toman conciencia de su situación laboral y organizan una campaña por sus derechos.
De este modo, se refleja la situación de un trabajo feminizado, con malas condiciones laborales y con una alta presencia de inmigrantes. Así, se muestra la interseccionalidad que padecen estas mujeres y cómo la organización entre personas trabajadoras puede ser una vía para mejorar sus condiciones laborales.
Conforme venimos marchando traemos con nosotras días mejores. Cuando nosotras nos levantamos se levanta la sociedad entera.
Especialmente, también recomendamos otras películas clásicas que muestran una lucha sindical como La Sal de la Tierra, Norma Rae, Erin Brockovich y Silkwood.