8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer

Captura8M

Hoy es uno de esos días en los que, desde nuestro pequeño rincón en la red, queremos compartir con vosotrxs nuestras impresiones.

Para ponernos en antecedentes, en 1908 se convocó una huelga por parte de las trabajadoras de la confección estadounidenses que se alargaría 13 semanas; fueron despedidas, atacadas y detenidas, para finalmente conseguir un aumento salarial, reducción de jornada y sindicación. Posteriormente y en manifestación, se elevaron las reclamaciones a una mejora de condiciones laborales y vitales, el fin del trabajo infantil y el derecho al voto. Sería en 1910 cuando en el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas se proclamase una fecha por el sufragio universal, celebrándose por primera vez en 1911 el actual Día Internacional de la Mujer, donde se unieron a las peticiones la ocupación de cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. De manera sucesiva, diferentes paros de empleo retribuido, cuidados, estudio y consumo se han ido celebrando en distintos lugares a lo largo de la historia, clamando por la paz y poniendo en valor la importancia capital de las aportaciones realizadas por las mujeres.

Este 8 de marzo es una fecha importante, y desde Criteria queremos pediros que dediquéis un momento a pensar sobre ella. Somos conscientes de los avances realizados, pero no queremos trivializarla y simplemente felicitarnos. Utilizamos esta plataforma para visibilizar desigualdades, y creemos que hay que crear conciencia para tomar acción. Deseamos contribuir a la difusión de la normativa y recordar que los derechos de las mujeres son derechos humanos.

En este punto, nos acordamos de los elevados niveles de violencia de género en países considerados valedores de la equidad. Muchas son las teorías e hipótesis, y queremos eliminar ese enfoque terriblemente negativo que suele arrojarse sobre los datos:

-Siempre que se han producido avances en materia de igualdad, el patriarcado se ha visto amenazado y ha reaccionado con virulencia.

-La concienciación y formación, fruto de una educación igualitaria, crean una mejor identificación del problema. Permiten no solamente poner nombre, sino describir y detectar situaciones y conductas.

-En la misma línea, una mejor atención específica y el funcionamiento óptimo de servicios, con un trato adecuado de las mujeres, van a crear una mayor confianza en la denuncia.

Como vemos, el sistema es perpetuador de estereotipos y roles, y clave en su mantenimiento. No podemos perder de vista que hay que seguir trabajando, y dirigirnos a un abordaje multifactorial. Ante todo, el avance es progreso, y ese espejismo de igualdad del que escuchamos hablar es una falacia: no permitamos una lectura derrotista.

Os invitamos a que conmemoréis este 8 de marzo en la medida de vuestras posibilidades.