Fuente: http://youngwomenshealth.org
A raíz de los recientes acontecimientos en pro de la visibilización de la endometriosis en los que ha estado implicada EndoMadrid, entre otras asociaciones como ADAEZ, AEXAE, ENDO&CAT y QuerENDO, os hacemos un breve resumen de lo publicado en redes:
>La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a mujeres en edad reproductiva, y en la cual el endometrio (un tejido o mucosa que recubre el interior del útero y cuya función es la de alojar al cigoto cuando una mujer se queda embarazada), crece fuera del útero en forma de tumor benigno.
>Pese a ser una de las enfermedades ginecológicas más comunes y causante de la mitad de los casos de infertilidad que carecen de explicación médica, en la actualidad se desconoce su origen.
>Algunas estimaciones indican que afecta a alrededor de un 15% de las mujeres, si bien tiene un retraso diagnóstico aproximado de 10 años desde el inicio de los síntomas de dolor menstrual, debido a una visión de normalización del sufrimiento de las mujeres relativo a la menstruación o sus capacidades reproductivas.
Tras una larga lucha, este pasado 5 de abril de 2017 la Comisión de Sanidad y servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una Proposición No de Ley presentada por el Grupo Confederal Unidos Podemos – ECP – EM y que recoge las principales reivindicaciones de las asociaciones de afectadas.
Los principales puntos de la PNL son:
- Impulsar una mejora de los sistemas de información sanitaria que ayude a paliar los déficits de conocimiento en torno a la epidemiología y evolución de esta enfermedad.
- Incrementar los fondos destinados a la investigación.
- Garantizar el acceso a las técnicas de reproducción asistida en condiciones de equidad.
- Promover un plan de formación específica en todos los niveles asistenciales para favorecer que los contenidos y procedimientos establecidos en la “Guía de atención a las mujeres con endometriosis en el Sistema Nacional de Salud (2013)” sean conocidos por todos/as los/as profesionales del SNS.
- Desarrollar una Evaluación del Abordaje de la Endometriosis en el SNS que permita conocer el estado de la cuestión en nuestro sistema sanitario y sirva como punto de control para estudiar la evolución de las medidas que se implementen.
- Re-evaluación de los medicamentos contemplados como tratamiento médico de la endometriosis que se encuentran fuera de la financiación pública, para evaluar su introducción.
Mediante su difusión, esperamos contribuir a la eliminación del sesgo de género en medicina y a una atención sanitaria más propicia para todas las mujeres que la requieran.